Las actividades organizadas este miércoles 16 de noviembre con motivo del Día Internacional del Patrimonio Mundial finalizaron con dos conferencias “Hacia la marca Guadix: estrategias de marketing de las ciudades patrimoniales como destinos turísticos” a cargo de la Dra. Belén Prados Peña (Universidad de Granada) y “Guadix, Ciudad Patrimonio de la Humanidad: una estrategia de desarrollo basada en el patrimonio cultural” a cargo del Dr. José María Martín Civantos (Universidad de Granada). En la primera se analizaba los recursos y potencialidades que nuestra ciudad tiene de cara al turismo y se sugerían una serie de iniciativas para potenciarlo. En el caso de la segunda se hacía hincapié en los pasos que se deberían llevar a cabo para que Guadix fuese declarada Ciudad Patrimonio de la Humanidad.
En este sentido, el alcalde de Guadix, Jesús Lorente, que presidió las dos conferencias, intervino para comprometerse desde el ayuntamiento de Guadix a trabajar intensamente para conseguir la declaración de nuestro municipio como Ciudad Patrimonio de la Humanidad. Para ello hizo un llamamiento a todas las entidades, asociaciones y particulares para trabajar de forma conjunta en conseguir este objetivo, el cual debe ser un proyecto común de ciudad para que llegue a buen fin.
Tal y como afirmó: se están poniendo las mimbres para en un momento dado solicitar a la UNESCO esta declaración para nuestra ciudad, ya que consideramos que tenemos suficientes elementos patrimoniales para conseguirlo. Pero para ello tenemos que seguir trabajando, respetando nuestro patrimonio y fundamentalmente concienciando a los propietarios de muchos inmuebles de la ciudad a que trabajen en su conservación. Aquí encontrarán siempre el apoyo del ayuntamiento de Guadix, y añadió que por parte del Equipo de Gobierno se está trabajando intensamente en recuperar nuestro patrimonio destinando recursos económicos, como en el caso de la rehabilitación de la Alcazaba, la inminente actuación que se va a llevar a cabo en el Palacio de Peñaflor o continuar recuperando el Teatro Romano donde hay prevista una inversión de 250.000 euros a través de una subvención del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino.
