El certamen, creado en memoria del que fuera concejal y presidente de la Diputación durante la II República, pretende impulsar y apoyar económicamente estudios y trabajos inéditos que contribuyan al conocimiento y difusión de hechos históricos acontecidos en la provincia entre la Constitución de 1931 y la de 1978
El historiador Enrique Tudela Vázquez ha resultado ganador de la primera edición del Premio Virgilio Castilla por su trabajo “Hasta que los encontremos. El alcalde de Castril y los guerrilleros de Ugíjar”. El premio, que está dotado con 3.000 euros y la publicación del trabajo ganador, ha sido creado por la Diputación de Granada en memoria del que fuera presidente de la institución provincial durante la II República, asesinado en 1936.
El objetivo de este premio es impulsar y apoyar económicamente estudios inéditos que contribuyan al conocimiento y difusión de hechos históricos acontecidos durante la II República, la Guerra Civil, la Posguerra y la Transición hacia la Democracia en la provincia de Granada.
La vicepresidenta primera Fátima Gómez, ha afirmado que la Diputación quiere apoyar con este premio trabajos de investigación que contribuyan al conocimiento y difusión del pasado reciente, comprendido entre la Constitución de 1931 y la de 1978 en la provincia de Granada, dentro del contexto de la ley de Memoria Histórica y Democrática.
Jurado
Han formado parte del jurado Rosa Mª Capel Martinez, catedrática de Historia Moderna de la UCM, Mario López Martinez, catedrático de Historia Contemporánea de la UGR y Teresa Mª Ortega López, catedrática de Historia Contemporánea de la UGR.
El trabajo premiado es una investigación bien documentada que refleja el drama y las paradojas de lo que ha significado un enfrentamiento civil, aportando dos historias que perciben la vorágine de la guerra y la represión franquista. En concreto, se centra en las figuras de Juan Granero Liñán, médico de 46 años asesinado mediante paseo por militantes de extrema izquierda en la carretera de Galera a Baza, (alcalde socialista de Castril, 1 marzo 1937), y de Luis Martín Álvarez, Francisco Vela Alonso y Sebastián Jiménez Ortiz represaliados por el franquismo (Ugíjar 23 abril de 1943).
El ganador del certamen, Enrique Tudela Vázquez (Granada, 1979), es licenciado en historia por la Universidad de Granada (2002) y doctor en historia por la Universitat de Barcelona (2019), con una tesis que lleva por título Marcharse lejos. Migraciones granadinas a Barcelona durante el primer franquismo (1940-1960), y que obtuvo la calificación Excelente-Cum Laude.
Actualmente trabaja como investigador independiente en diversos proyectos, actividad que compagina desde 2017 con la labor de colaborador docente en la Universitat Oberta de Catalunya. Entre noviembre de 2021 y febrero de 2022 participó como historiador y documentalista en las campañas de exhumación realizadas en los cementerios de Galera y Ugíjar por parte del equipo arqueoforense, dirigido por Daniel García Quiroga.
Entre sus publicaciones sobre Granada destaca la monografía “Nuestro pan. La Huelga del 70” (Comares, 2010) y “Los hijos de Lucas Gutiérrez López. Una historia de la gente de Alhama de Granada (Ediciones La Peña, 2012) en colaboración con Juan Gutiérrez Arenas”.