El pasado día 15 de octubre dieron comienzo los trabajos de recuperación de la acequia de Aynadamar (tramo El Fargue-Campus de Cartuja) y dónde más de 80 voluntarios participaron en la primera jornada de recuperación de esta canalización.
La actividad está organizada por el Laboratorio de Arqueología Biocultural MEMOLab, dirigido por el Pr. Dr. José María Martín Civantos, en colaboración con el Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Patrimonio de la Universidad de Granada, la Fundación Agua Granada, la Cátedra Hidralia y la Asociación de Comunidades Históricas y Tradicionales de Andalucía. La actividad se desarrolla en colaboración con la propia comunidad de regantes de la acequia de Aynadamar de la que la Universidad forma parte, para recuperar el tramo que va desde el Fargue hasta el Campus Universitario de Cartuja (2´8 km de longitud), el antiguo Pago de Aynadamar, que regaba sus tierras con esta acequia antes de su entrada en la ciudad.
La acequia de Aynadamar fue construida, en teoría, durante el siglo XI para abastecer de agua a la antigua alcazaba de Granada (Qasabat Garnata), la sede de la dinastía zirí, y al actual Albayzín. Esta canalización ha sido uno de los ejes vertebrados que han conformado la ciudad de Granada, siendo el primer abastecimiento hídrico que tuvo esta. En los años 80 del siglo XX el tramo final fue definitivamente abandonado y destruido a su llegada al núcleo urbano, con la consiguiente pérdida patrimonial, paisajística y ambiental. El proyecto tiene como objetivos, además de los aspectos patrimoniales y ambientales, la recuperación para el riego del Campus de Cartuja, evitando así usar agua potable y la consiguiente regeneración paisajística, aprovechando las funciones ambientales que cumplen las acequias tradicionales.
Es una actividad en la que toda persona interesada puede participar inscribiéndose en el siguiente formulario, indicando el día que va a acudir (durante el fin de semana): https://forms.gle/ij83W8ZfNeGKEC536. Los trabajos finalizarán en noviembre. La organización proporciona herramientas, comida y seguro de accidentes.