El II Barómetro de Conductas Sostenibles de Aqualia revela como hábitos más implantados entre los ciudadanos aquellos relacionados con el ahorro de recursos en los hogares y recoge, como novedad, un ranking de provincias más sostenibles: Toledo, Málaga, Almería, Madrid y Sevilla
La segunda oleada del Barómetro, que recoge los datos de 8.940 test completados, apunta que entre las prácticas sostenibles más extendidas se encuentran mantener ventanas y puertas bien cerradas cuando se enciende la calefacción (95,3% de los encuestados), no abrir a menudo el horno cuando se cocina (95,5%) o ducharse en lugar de bañarse (95,5%)
Por el contrario, entre las conductas sostenibles menos asumidas por la población está la de evitar la compra de productos envasados en plásticos (25%), la de utilizar un barreño para recoger el agua de la ducha antes de que salga caliente para reutilizarla (23,7%) o la de disponer de coche eléctrico o planificar su adquisición durante el próximo año (21,8%)
La preocupación por el medio ambiente y por el elevado coste energético se reflejan en los resultados de la segunda oleada del Barómetro de Conductas Sostenibles elaborado a partir de los datos extraídos del Sosteniblómetro de Aqualia, primer medidor de conductas y hábitos sostenibles para los ciudadanos.
La herramienta -un sencillo test de 10 peguntas disponible en la web sosteniblometro.com- aporta información de interés sobre las acciones que la ciudadanía tiene más o menos incorporadas a su vida cotidiana en cuanto a comportamiento responsable y sostenible. Desde su lanzamiento en enero de 2022 y tras casi un año recopilando y analizando datos, Aqualia presenta un segundo Barómetro con las respuestas de los participantes de los casi 9.000 test realizados.
En esta segunda oleada, que mide los resultados obtenidos en el período del 31 de mayo al 13 de diciembre, se han incrementado en un 300% el total de test realizados respecto a la franja anterior (19 de enero – 30 de mayo). Los resultados recogidos en esta ocasión reflejan la preocupación por los altos precios energéticos que llevan a más del 95% de las personas consultadas a mantener ventanas y puertas bien cerradas cuando encienden la calefacción; además, también más del 95% de las personas que participaron en el Sosteniblómetro afirmaron que procuran no abrir a menudo el horno cuando cocinan. También el 95% de quienes han participado en el Sosteniblómetro optan por tomar una ducha en lugar de bañarse.
En cuanto a los hábitos por mejorar destaca el hecho de que solo el 21,8% de los participantes afirme disponer de coche eléctrico o esté planificando su adquisición durante el próximo año. Además, el 23% de quienes han realizado el test reconoce recoger en un barreño el agua de la ducha antes de que salga caliente para utilizarla más tarde. Por otro lado, un 25% de los encuestados dice evita la compra de productos envasados en plásticos.
Además, se ha elaborado un ranking de “provincias más sostenibles”. El dato de medición de la mayor o menor sostenibilidad es el índice obtenido de la relación entre las puntuaciones (sostenipuntos) y el número de participaciones realizadas en cada ciudad. Los ciudadanos de las provincias de Toledo, Málaga, Almería, Madrid y Sevilla, son, por este orden, los que, por su participación y acierto en las respuestas, han acreditado desarrollar comportamientos más sostenibles.