publicidad Psicotécnico Milán
publicidad Psicotécnico Milán
previous arrow
next arrow
publi1
publi1
previous arrow
next arrow
Home Opinión LA VIDA ALREDEDOR. Despoblación

LA VIDA ALREDEDOR. Despoblación

Por Redacción
publi2
publi2
previous arrow
next arrow

Por N.  REYNOL

Tras años de olvido, la sociedad  ha iniciado un debate  sobre  la España  vaciada,  en la que  miles de municipios  ya  carecen, apenas, con vecinos  y otros  agotan su existencia  con la certeza de una próxima  extinción. Hasta fechas recientes no ha existido consciencia de la situación o se ha vivido de espaldas a ella, aunque en la actualidad han surgido llamadas de alarma por la despoblación de gran parte de territorios de las diferentes regiones  que, además, sufren  graves deficiencias  estructurales que afectan, incluso, a derechos fundamentales de las personas. Las causas de esta situación han sido varias, pero la  emigración se ha convertido en  la más importante,  alimentada por las aspiraciones  de una vida mejor, sin que se hayan  promovido políticas para frenar la despoblación de las zonas rurales.

“Solidaridad Intergeneracional”  llamó la atención sobre la gravedad del problema  en un reciente informe que decía: “… 4000 municipios españoles sufren problemas de despoblación y han experimentado una pérdida importante de habitantes en los últimos años. Además, 1840 localidades ya están consideradas como espacios rurales en riesgo de despoblación irreversible, pudiendo  llegar incluso a la extinción. Se trata de pueblos con unas características extremas: 110 habitantes de promedio, densidades de población bajas (4,3 habitantes por km2) y acusado envejecimiento, con edades medias de 60 años” 

Llegar a esta situación en número tan importante  de localidades solo tiene explicación por las difíciles  condiciones de vida a la que han estado y están sometidos sus vecinos. La  dureza del trabajo agrícola y ganadero, el envejecimiento,  la desigual  atención sanitaria, la carencia de lugares de ocio , las  insuficientes  infraestructuras básicas  (vivienda,  educación, agua y alumbrado, saneamientos, ….,) impulsaron  la marcha de las gentes a las ciudades, aunque también dio lugar al nacimiento de  una corriente de simpatía que idealiza el mundo rural  y la vida tranquila y sosegada de los pueblos

La despoblación ha afectado a zonas  del interior, pero  no es un fenómeno  exclusivo de las pequeñas poblaciones, también se percibe  en  ciudades de tipo medio y pueblos  de mayor volumen poblacional, que se mantienen por la presencia  de los servicios públicos (juzgados, centros de salud, concentración escollar, notaria, registro de la propiedad…), aunque su actividad económica ha decaído  de forma significativa y no es previsible  un proceso de recuperación  y mejora  de sus poblaciones

Hace escasas semanas participé  en  unas jornadas  en la que se debatía sobre las condiciones de vida en los pueblos  y las alternativas para evitar el abandono y la despoblación. Una parte de  los asistentes consideraban que la creación de empleo y la mejora de  infraestructuras pondrían límite a esta situación y otros, por el contrario,  consideraban que aunque  el empleo y el bienestar rural  podría limitar el proceso migratorio, no es suficiente para revertir el  proceso  porque  la marcha  a las grandes ciudades es mucho más que un motivo para  conseguir un empleo digno y una vivienda  decente.   

El mundo en general está inmerso  en  un cambio de modelo  en el que también  la emigración juega un papel fundamental. La vida rural, tal y como la hemos conocido , no tiene futuro, pero seguramente, otra  vida  será posible con la explotación del turismo rural,  el descubrimiento y acceso  a  la naturaleza,  la ubicación de la segunda vivienda y el ejercicio de actividades artesanas y manuales,  que se perdieron o están en vías de extinción  y  podrían  ser un instrumento válido para  la ansiada recuperación de los pueblos.

también le puede interesar

Asociación cultural El Eco de Accitania

c/ Ctra de Almería nº 77 Guadix 18500 (Granada)

Andalucía, España

Facebook

Copyright @2021  All Right Reserved -Diseñado por  www.Daniruizweb.com