Los anfitriones de esta edición serán Alhendín, Baza, Guadix, Huéscar, Huétor Tajar, Peligros, Salobreña y Santa Fe
Desde la Delegación de Cultura y Educación de la Diputación de Granada, se ha presentado el Programa Escenia 2023, un ciclo de artes escénicas diseñado para el público infantil y juvenil de la provincia de Granada que beneficiará a un total de 6.400 escolares.
El ciclo cuenta con la colaboración de la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad, Investigación e Innovación en Granada, así como de las empresas de mediación artística Ínsula Cultural y La Mohebius. Además, la colaboración de ASSITEJ (Asociación Internacional de Teatro para público Infantil y Juvenil) ha sido fundamental para llevar a cabo acciones de comunicación, formación, sensibilización y promoción del sector de las artes escénicas en la provincia.
El ciclo se caracteriza por su enfoque inclusivo y su distribución estratégica en la provincia. Algunos teatros son considerados cabezas de comarca teatrales y acogerán la programación, mientras que la oferta se extenderá a través de los centros educativos de todos los municipios, facilitando el acceso de la audiencia y limitando los desplazamientos a un máximo de 50-60 kilómetros.
En esta edición, ocho municipios (Alhendín, Baza, Guadix, Huéscar, Huétor Tajar, Peligros, Salobreña y Santa Fe) serán los anfitriones de la programación, que se adaptará a diferentes franjas de edad.
Para niños y niñas de 3 a 5 años, la compañía Cia. Del Princep Totilau presentará «Mozartland», un concierto-espectáculo que explora la música de Mozart desde la perspectiva de un cuarteto de cuerda y flauta, acompañado por actores con grandes máscaras que escenificarán cuentos populares. Para niños y niñas de 5 a 13 años, se ofrecerán espectáculos como «La casa flotante» de La Maquiné, «Andersen, el patito feo» de Títeres Etcétera, «Cuarto de cuentos» de Titiritrán y «Cris, pequeña valiente» de El Espejo Negro, entre otros. Para jóvenes a partir de 14 años, habrá propuestas como «Lo siento, no era yo» de Helarte Teatro, «Yerma» de La Dramática Errante, «Femmes» de María Lama y «Broken Play» de Indúo Teatro.
En total, se ofrecerán diez espectáculos con 22 funciones, con un aforo aproximado de 6.400 espectadores. Hasta la fecha, se han cubierto el 84% de las plazas ofertadas, lo que demuestra el interés y la participación activa de la comunidad.
El Programa Escenia 2023 no solo se limita a las representaciones teatrales, sino que también incluye herramientas pedagógicas y didácticas proporcionadas por las compañías de artes escénicas, coordinadas por Ínsula Cultural. Además, se llevarán a cabo encuentros con el público al final de cada espectáculo para enriquecer la experiencia y sensibilizar sobre el valor del teatro como herramienta cultural.
Como novedad en esta edición, se organizarán jornadas de sensibilización y encuentro entre los diversos actores que forman parte del programa, incluyendo docentes, artistas, productores y gestores. Esta iniciativa busca promover el diálogo y el intercambio de ideas en el ámbito de las artes escénicas.