El Centro Municipal de Información a la Mujer ha presentado esta mañana las actividades permanentes tras la Navidad. Concretamente se trata de los programas de yoga y senderismo que un año más serán de nuevo gratuitas, Son varias las actividades programadas de ocio y tiempo libre así como aquellas que tienen como objetivo concienciar y promover la Igualdad y prevenir la violencia ejercida contra las Mujeres a través de distintas acciones formativas.
En lo que se refiere al yoga comenzará el 14 de febrero con los siguientes horarios:
– Grupo 1: martes de 11:30 a 12:30 horas.
– Grupo 2: martes de 17:00 a 18:00 horas.
– Grupo 3: jueves de 11:30 a 12:30 horas.
– Grupo 4: jueves de 17:00 a 18:00 horas.
Todos los grupos se impartirán en las instalaciones del pabellón municipal.
El senderismo dará comienzo el día 15 de febrero y, este año, se realizarán salidas por recorridos diferentes a los conocidos hasta ahora. Las rutas para este año 2023 serán las siguientes:
– 15 de febrero: Puerto de la Ragua/ Ferreira, – 15 de marzo: Alboloduy (Almería), – 12 de abril: Galera, – 10 de mayo: Charches/Rambla del Agua-Bodega. – 7 de junio: Alicún /Discordancia de Gorafe, – 20 de septiembre: Narváez/Sierra de Baza, – 18 de octubre: Bosque Encantado., – 22 de noviembre: Ruta de los Castaños (Lanteira), – 20 de Diciembre: Valle del Zalabí/Albuñán. Un entorno rural más cercano para terminar con la tradicional comida navideña.
Las inscripciones para ambas actividades se pueden realizar por WhatsApp al teléfono 648 127 724 así como recabar la información que se necesite. Una vez establecidos los grupos se informará a través del grupo correspondiente de horarios y salidas.
Además, el año anterior se incluyeron las Marchas por la Igualdad. Este año se mantienen y se realizarán de manera independiente coordinadas por el Centro de Información a la Mujer anunciándose individualmente para que las personas interesadas, mujeres y hombres, puedan inscribirse en la ruta correspondiente.
También se inician los talleres y acciones formativas para profesionales, centros educativos y mujeres.
– Talleres de prevención de Violencia de género en IES.
– Taller de Defensa Personal para víctimas de violencia de género.
– Grupo de Atención Psicológica para víctimas de violencia de género.
– Atención Psicológica para Hijos e Hijas de Víctimas de Violencia de Género.
– Formación sobre Recursos Psicológicos del Instituto Andaluz de la Mujer.
– Formación a profesionales.
– Talleres de Fomento de igualdad y prevención de la violencia de género en colegios e Institutos.
Para informarse o solventar dudas sobre las distintas actividades y talleres pueden contactar con el Centro Municipal de información a la mujer en horario de mañana en el teléfono 648127724 o en el correo electrónico: cmujerguadix@gmail.com