La Consejería de Hacienda y Administración Pública ha empezado a transferir a los ayuntamientos de la provincia de Granada las cantidades que le corresponden dentro del primer tramo de la Patrica, el fondo de participación de las entidades locales en los tributos de la comunidad autónoma. A lo largo de 2018, todos los municipios granadinos recibirán en cuatro pagos los más de 64 millones de euros de la Junta con cargo a este fondo.
Este Fondo constituye una fuente de financiación, del que participan todos los municipios de Andalucía desde el 2011. Para su participación los municipios de Andalucía se clasifican, en función de su población, estando todos los de nuestra comarca en dos grupos:
Grupo 1: municipios de menos de 5.000 habitantes.
Grupo 2: municipios con población comprendida entre los 5.000 y los 19.999 habitantes.
La participación de cada municipio en este Fondo se determina según los indicadores de gasto y del inverso de la capacidad fiscal que son:
- El importe de las transferencias de financiación del Fondo de Nivelación de los servicios municipales percibido por cada municipio del grupo 1 en el ejercicio 2009.
- La población relativa de cada municipio con respecto a la población total del conjunto de municipios que pertenecen al mismo grupo.
- La superficie urbana relativa de cada municipio con respecto a la superficie urbana total del conjunto de municipios que pertenecen al mismo grupo.
- La dispersión relativa de cada municipio con respecto a la dispersión total del conjunto de municipios que pertenecen al mismo grupo.
Y como indicador del inverso de la capacidad fiscal es el inverso de la cuota líquida estimada del Impuesto sobre Bienes Inmuebles de naturaleza urbana de cada municipio, y su relación con el conjunto de municipios que pertenecen al mismo grupo.
Con ello se garantiza a los ayuntamientos una participación en los ingresos autonómicos como fuente de financiación directa lo que permite a los ayuntamientos establecer sus prioridades de gasto en el ejercicio de su autonomía municipal.
Los ayuntamientos reciben los fondos de la Patrica a través de cuatro partidas trimestrales, y según una fórmula que tiene en cuenta cuatro variables, la población, la dispersión geográfica, la superficie urbana y la capacidad fiscal, tal y como recoge la ley que regula la participación de las entidades locales en los tributos de la comunidad autónoma.
MUNICIPIOS Y CANTIDAD A PERCIBIR
Grupo 1
18002 Alamedilla 173.784,49
18005 Albuñán 138.208,01
18010 Aldeire 147.786,52
18015 Alicún de Ortega 166.100,89
18018 Alquife 162.030,20
18025 Beas de Guadix 151.824,01
18027 Benalúa 358.448,38
18049 Cogollos de Guadix 160.769,79
18054 Cortes y Graena 204.142,14
18063 Darro 224.980,87
18064 Dehesas de Guadix 147.487,76
18067 Diezma 167.659,69
18069 Dólar 146.714,31
18074 Ferreira 142.699,82
18076 Fonelas 183.747,19
18083 Gobernador 141.692,97
18085 Gor 178.642,78
18086 Gorafe 159.565,25
18088 Guadahortuna 250.426,18
18096 Huélago 155.371,03
18097 Huéneja 195.740,15
18108 Jerez del Marquesado 172.877,96
18114 Calahorra, La 146.082,07
18117 Lanteira 144.933,61
18123 Lugros 136.258,22
18128 Marchal 158.754,83
18152 Pedro Martínez 189.207,83
18154 Peza, La 207.253,77
18161 Polícar 145.377,15
18167 Purullena 280.151,60
18187 Villanueva de las Torres 167.474,51
18907 Valle del Zalabí 261.596,81
18909 Morelábor 159.721,20
Grupo 2
18089 Guadix 1.081.401,67